fbpx
Fundación Salud de los Andes | Mecanismos inmunológicos asociados a la eficacia de la terapia del cáncer - Fundación Salud de los Andes

Mecanismos inmunológicos asociados a la eficacia de la terapia del cáncer

Escrito por  el  
1 diciembre, 2017

Las evidencias obtenidas a partir de los diferentes estudios clínicos y pre-clínicos en pacientes con cáncer, ha mostrado una clara respuesta de los pacientes posterior al tratamiento con algunos agentes quimioterapéuticos convencionales y ciertos esquemas de radioterapia, en parte dependen de la capacidad para estimular de manera eficiente células del sistema inmune como células dendríticas, macrófagos y linfocitos específicos contra las células tumorales o por la liberación de moléculas que de manera indirecta son capaces de estimular e inducir una maduración del sistema inmune que restablece sus funciones normales y ayudan a controlar las células cancerosas.
Clásicamente, la quimioterapia y la irradiación corporal total se han empleado para inducir una mielodepresión y linfoablación en pacientes que van a recibir un trasplante de células madre hematopoyéticas. Sin embargo, el hecho de que estas mismas terapias disminuyan la respuesta inmune en pacientes tratados para el manejo de cáncer de mama, colon, gástrico, pulmón, entre muchos otros, no es fácilmente articulado con el concepto de un estímulo del sistema inmune. Los hallazgos recientes muestran como la dosis (1) y los esquemas (2) modulan de manera importante los efectos de los tratamientos convencionales sobre el sistema inmune.
En relación a los mecanismos involucrados en la respuesta inmune que son favorecidos por las terapias convencionales no han sido totalmente clarificados, sin embargo, estos mecanismos se pueden agrupar en dos partes importantes. En primer lugar, se requiere reconocer elementos específicos de las células tumorales (antígenos tumorales) en un ambiente que favorezca la activación del sistema inmune ya que el mismo tumor se encarga de suprimir la respuesta normal del sistema inmune (adyuvancia). En segundo lugar, el cáncer es una enfermedad muy variable entre los pacientes, lo que implica que cada tumor se debe caracterizar desde un punto de vista de cómo está afectando el sistema inmune y por tanto enfocar una terapia. A nivel práctico, estos resultados se están aplicando en la clínica, no solo en estudios para inmunoterapia sino también en pruebas para determinar el pronóstico de los pacientes (3).
Finalmente, a nivel global se está trabajando en el uso de terapias combinadas, no solo de la quimioterapia convencional sino con la inmunoterapia (vacunación con células, modificación de linfocitos, uso de anticuerpos que bloquean señales de “apagado” del sistema inmune) todos con el fin de modificar los efectos negativos del tumor en su “ambiente” (conocido como microambiente tumoral), y así poder facilitar los efectos de los agentes de quimioterapia y fortalecer la respuesta inmune (4).

Acerca de

Dejar un comentario

Tu opinión es muy importante para nosotros